Archivo por meses: mayo 2013
Violencia contra la mujer y AP
TRIBUNA. MARÍA CASTELLANO ARROYO
La autora reflexiona sobre el importante papel del médico de Familia ante la violencia contra la mujer, un problema que considera de salud pública y de máxima importancia.
María Castellano Arroyo. Catedrática de Medicina Legal y Forense. Académica de Número de la Real Academia Nacional de Medicina | 28/05/2013 00:00
Urge una ley de ingresos forzosos y de sujeciones
EVALUACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN SANITARIA
El último informe anual de la Defensora del Pueblo sobre Prevención de la Tortura ha evaluado, por primera vez, un centro sociosanitario de 406 plazas.
Soledad Valle | soledad.valle@unidadeditorial.es | 29/05/2013 00:00
Iñaki Gabilondo y Adelaida de la Calle, entre los nuevos miembros designados por la Junta para el Comité de Bioética
Los del Comité asesoran sobre cuestiones de carácter ético relacionadas con la atención sanitaria e investigación
La investigación con embrionarias y la clonación
Jesús Domingo Martínez – A Coruña
23.05.2013 | 09:12
http://www.farodevigo.es/cartas/2013/05/23/investigacion-embrionarias-clonacion/815457.html
Experto en bioética advierte del uso de los avances científicos en internet
El profesor de bioética en la Universidad de Manchester, John Harris, ha expresado sus temores por el “uso perverso” que se les puede dar a la publicación de los avances científicos en internet.
Una farmacéutica, Abilify y un ensayo clínico en niños
http://cl.globedia.com/farmaceutica-abilify-ensayo-clinico-ninos
Dudas sobre el dictamen único en la aprobación de ensayos clínicos
REAL DECRETO Y CONFIRMACIÓN DE MATO
Ana Mato ha anunciado que habrá, tal y como está señalado en un proyecto de Real Decreto, un dictamen único para la aprobación de ensayos clínicos. Su objetivo será «reducir trabas administrarivas y jurídicas»; investigadores e industria lo ven improbable.
José A. Plaza | 20/05/2013 16:50
“Nunca nos planteamos crear humanos”
El científico ha puesto a punto la técnica de transferencia nuclear que dio origen a ‘Dolly’, pero en humanos
Expertos profesionales analizan en el Hospital General Universitario de Elche la relevancia del consentimiento informado
Alertan de la inexistencia de una normativa clara sobre protección de datos para ‘e-receta’ y copago
MARTA RIESGO / MADRID
Paliativos, en vez de asistir suicidios
TRIBUNA
Las instituciones públicas en sociedades cada vez más longevas deben de promover la mejora de la calidad de vida, un papel que está lejos del recogido por el Tribunal de Estrasburgo en su fallo sobre suicidio asistido.
Yolanda Zuriarrain Reyna. Médico de Cuidados Paliativos del Hospital Centro de Cuidados LAGUNA | 17/05/2013 16:02
http://www.diariomedico.com/2013/05/20/area-profesional/normativa/paliativos-vez-asistir-suicidios
«Sostenibilidad no es lo mismo que justicia»
EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL NECESITA REFORMAS
Adela Cortina, catedrática de Ética, propone un pacto de Estado para fijar una cartera de servicios básica.
Enrique Mezquita. Valencia | dmredaccion@diariomedico.com | 20/05/2013 00:00
http://www.diariomedico.com/2013/05/20/area-profesional/normativa/sostenibilidad–mismo-justicia
Sanidad prepara el primer registro de ensayos clínicos
BORRADOR DE REAL DECRETO
El Ministerio de Sanidad ha hecho público el borrador del proyecto de Real Decreto por el que regulará los ensayos clínicos, los comités de ética de la investigación con medicamentos y por el que, además, se crea el primer registro nacional de estudios clínicos.
Laura G. Ibáñez | redaccion@correofarmaceutico.com | 20/05/2013 10:46
Dudas éticas de la clonación de células madre humanas
DR. L. ARENAS VILLARROEL*
19.05.2013 | 03:42
http://www.farodevigo.es/opinion/2013/05/19/dudas-eticas-clonacion-celulas-madre-humanas/812945.html
El General de Castelló se consolida como referente en Bioética con una jornada con ponentes de carácter internacional
La catedrática de bioética lópez barahona denuncia que la clonación de células madre mata embriones
Un investigador de la UCV dice que la clonación terapéutica «merece una valoración negativa» desde la ética
JUSTO AZNAR, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA VIDA
VALENCIA, 16 May. (EUROPA PRESS) –
Marcelo Palacios destaca el «importante paso» dado al obtener células embrionarias y pide no crear expectativas clínicas
«ABRE UN CAMPO EXTENSÍSIMO PARA LA INVESTIGACIÓN»
Fuertes críticas al fallo sobre suicidio asistido
VOCES EN CONTRA DE LA SENTENCIA DEL TEDH
Expertos en Bioética y Derecho alertan del camino que abre la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que resuelve el caso ‘Gross v. Suiza’.
S.valle | soledad.valle@unidadeditorial.es | 15/05/2013 16:38
»Bioética, ciencia y sociedad en defensa de la persona humana»
La UNESCO plantea revisar la declaración de bioética para asumir nuevos retos
«Llevamos demasiadas décadas en que los problemas de la humanidad siguen siendo urgentes», afirma la subdirectora del organismo internacional
14.05.2013 | 02:09
El Tribunal de Estrasburgo abre la puerta al suicidio asistido
CASO DE ALDA GROSS
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo ha dado un giro radical a su jurisprudencia sobre la eutanasia.
G.E. | dmredaccion@diariomedico.com | 14/05/2013 18:13
Desmitificando razones a favor del aborto. Mito 1
El pasado 10 de mayo, en su blog en el diario El País, Ricardo Queral publicaba una entrada titulada “Ni ETA ni cefalópodos: diez mitos y una verdad sobre el aborto”, en la que pretendía “aclarar algunas confusiones”. Disiento de sus “aclaraciones”, e intentaré brevemente indicar las razones de ello. En esta entrada afronto el primero que menciona: “Una ley más restrictiva evitaría miles de abortos. Falso.”
En la última reforma legal se arguyó que con esa ley disminuiría el número de abortos [i]. Las estadísticas niegan esta disminución[ii] a pesar del intento de negación de este hecho[iii] , con lo que, en nuestro entorno, una ley «menos restrictiva» ha causado un aumento en el número de abortos. Se ha atribuido este aumento a la situación de crisis, pero en el año 2009, ya con crisis económica, hay una ligera caída, y durante el periodo de crecimiento económico previo 1996-2007 la tasa de abortos se duplicó (de 5,69 abortos por 1000 mujeres se pasó a 11,49).
La aceptación social del aborto, favorecida por su despenalización en una primera fase y su consideración como derecho en una segunda fase ha conllevado pues un continuo aumento de la tasa de abortos (tan solo disminuyó muy ligeramente en 1997 y 2009), con lo que la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo, que el presidente Zapatero tildó de “preventiva”[iv] no ha logrado su objetivo, a pesar del aumento de uso de la denominada píldora del día después[v], de la que también se dijo disminuiría el número de abortos [vi]
Respecto a estudios como el referido[vii] publicado por The Lancet [viii] en la que se concluye que a “leyes más restrictivas, más abortos” sin crítica alguna, a pesar de que las posibles fuentes de error son múltiples, para lo que denominan abortos seguros e inseguros. La cifra de abortos clandestinos, son de difícil estimación por su propia naturaleza y fácilmente manipulables. ¿Son creíbles cifras como 500000 abortos clandestinos en Argentina[ix] o de 350000 en Perú [x]? Trabajos como los de Elard Koch[xi] [xii] [xiii] encuentran sobreestimaciones de hasta 10 veces. ¿Recuerdan las cifras de aborto clandestino en España? 300000 abortos en 1976 con 3000 muertes de mujeres [xiv].
[iv] http://www.lavanguardia.com/vida/20100705/53958821833/zapatero-los-recursos-a-la-ley-del-aborto-no-crean-inseguridad-juridica.html
[v] http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_491305/7674-dos-millones-de-pildoras-del-dia-despues-en-tres-anos#.UZK8PytmF9s
[ix] http://www.publico.es/espana/444756/la-oms-advierte-a-gallardon-restringir-el-aborto-solo-provoca-mas-mortalidad-materna
Las españolas quieren saber más sobre la píldora del día después
ENCUESTA | Datos europeos

- El 76% de las mujeres españolas lo considera una opción responsable
- Sin embargo, reclaman más información y desmitificación de su uso
Beatriz G.Portalatín | Madrid