Archivo de la categoría: relación médico-paciente
Un observador externo podría ayudar a mejorar la asistencia al paciente
El Centro Médico de la Universidad de Pittsburg tiene un sistema de acompañamiento de los pacientes durante cada fase de su estancia para asegurarse de que la asistencia cumpla unos estándares de calidad.
Redacción. Madrid. | 09/01/2014 00:00
«La eutanasia se lleva a cabo en muchos casos por incompetencia»
CONSECUENCIAS DE LA EUTANASIA
Etienne Montero, presidente del Instituto Europeo de Bioética, analiza los once años de la Ley de Eutanasia de Bélgica y critica su laxitud y la complicidad creciente de los médicos.
Álvaro Sánchez León. Madrid | alvaro.sanchez@colaboradoresunidadeditorial.es | 23/12/2013 00:00
Condena a la AEPD por no garantizar acceso a una HC
HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES
La Audiencia Nacional admite una reclamación contra la agencia que se consideró incompetente para exigir toda la documentación de un historial.
Soledad Valle. Madrid | soledad.valle@unidadeditorial.es | 04/12/2013 18:07
Ponen en marcha un estudio que investiga cómo optimizar las relaciones médico-paciente en DM2
REDACCIÓN/MADRID
Las familias dan un 8 a la información en la fase terminal del enfermo
JORNADA SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS
En España más de 125.000 personas necesitan ser atendidas por equipos de cuidados paliativos, cada año.
Redacción. Madrid | 26/11/2013 00:00
“Más del 70% de las reclamaciones derivan del consentimiento informado”
SE HAN MULTIPLICADO POR TRES EN CINCO AÑOS
La ética insta a ‘confesar’ el error y el derecho pide prudencia
AUTOINCULPACIÓN
Desde la deontología médica, comunicar el efecto adverso es una obligación incuestionable. El mundo del Derecho advierte de los efectos legales que tiene autoinculparse de un daño.
Soledad Valle. Madrid | soledad.valle@unidadeditorial.es | 02/12/2013 00:00
El médico no vacunado debe indemnizar si contagia al paciente
ASPECTOS JURÍDICOS DE LA VACUNACIÓN
Someterse a un tratamiento o vacunarse es un acto voluntario, asegura el magistrado César Tolosa.
Santiago Rego. Santander | 29/11/2013 10:26
La eutanasia para niños y jóvenes, más cerca de aprobarse en Bélgica
13 VOTOS A FAVOR Y 4 EN CONTRA
La Cámara Alta del Parlamento belga ha respaldado ampliar la ley de la eutanasia a los menores, de modo que se permitirá a niños y adolescentes solicitar el suicidio médicamente asistido si padecen una enfermedad terminal incurable.
Redacción. Madrid | 28/11/2013 18:04
Informar al médico-paciente puede resultar «dificilísimo»
La jurisprudencia pide atender igual al que sabe de medicina y al que no. El facultativo enfermo muestra más resistencia a asumir su situación.
S.Valle. Madrid | soledad.valle@unidadeditorial.es | 18/11/2013 00:00
Expertos no ven necesaria una ley que regule la objeción
«El derecho a la objeción de conciencia está reconocido por la Constitución, así que no hace falta una regulación», apuntó Andrés Ollero, añadiendo «la dificultad de regular la excepción». Afirmó que «tendrán que ser los jueces, quienes den solución a estas cuestiones».
S. Valle. Madrid | 22/11/2013 00:00
Ollero: “La objeción de conciencia no puede verse limitada por la voluntad del paciente”
Admitido el CI para una prueba aplazada un mes
La Audiencia de Valencia absuelve a una clínica de la infección y posterior esterilidad que padeció una paciente tras una histerosalpingografía.
Soledad Valle. Madrid | soledad.valle@unidadeditorial.es | 19/11/2013 00:00
http://www.diariomedico.com/2013/11/19/area-profesional/normativa/admitido-ci-prueba-aplazada-mes
Pedro Hidalgo: “Hay que informar al paciente para que pueda consentir”
«El reto es lograr una toma de decisiones compartida»
HERRAMIENTAS DE DELIBERACIÓN
Convencido de la necesidad de formar en habilidades para resolver conflictos éticos, Juan Carlos Tejedor ha comenzado a hacerlo en el Hospital de Móstoles.
S.Valle. Madrid | soledad.valle@unidadeditorial.es | 04/11/2013 00:00
Un estudio advierte de la necesidad de no encubrir al colega médico en sus errores y ayudarle a asumirlos
RECONOCER Y TRANSMITIR LOS ERRORES PROPIOS
Gallagher es el autor principal del artículo Hablar con los pacientes acerca de los errores de otros médicos, que se publica hoy en el New England Journald of Medicine.
Redacción. Madrid | dmredaccion@diariomedico.com | 31/10/2013 00:00
No es preciso el CI escrito para un tratamiento si la historia recoge información continuada
Un fallo por no informar de patologías fetales sólo compensa el daño moral
MALA PRÁXIS MÉDICA
El Juzgado de Contencioso-administrativo número 3 de Palma de Mallorca ha admitido la mala praxis en la valoración de las ecografías preceptivas para el seguimiento de un embarazo.
S.V. Madrid | 31/10/2013 00:00
El acceso a la historia clínica sigue necesitando la tutela de la AEPD
DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE LA AEPD
En 2012, la Agencia recibió 680 peticiones de tutela de derecho de acceso, de las que 126 reclamaban por dificultades en la obtención de la historia clínica (HC).
Redacción. Madrid | 29/10/2013 18:39
Declaración de Helsinki: revisión a los 50
ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL
La guía ética de investigación con humanos presenta su 7ª revisión. El uso de placebo ha centrado la máxima discusión en la WMA. Expertos reconocen el valor del texto sin ignorar sus debilidades.
Soledad Valle. Madrid | soledad.valle@unidadeditorial.es | 28/10/2013 00:00
http://www.diariomedico.com/2013/10/28/area-profesional/normativa/declaracion-helsinki-revisio-50
Un millón de euros por el error que obligó a amputar las extremidades
INDEMNIZACIÓN POR NEGLIGENCIA
La paciente de 64 años, que era diabética y así lo había indicado, sufrió la amputación de las manos y los pies al sufrir una infección no tratada correctamente.
Redacción. Madrid | 23/10/2013 00:00
El valor ‘QALYtativo’ de la vida humana
RESONANCIA INFORMATIVA
por José Ramón Zárate | txerra@diarioemdico.com | 21/10/2013 00:00
http://www.diariomedico.com/2013/10/21/opinion-participacion/el-escaner/valor-qalytativo-vida-humana
El CI en medicina satisfactiva demuestra que el resultado no se puede asegurar
DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO
La Audiencia Provincial de Navarra ha desestimado la reclamación de una paciente a la clínica estética donde se operó de varices, por las manchas que le salieron tras la intervención por láser.
Soledad Valle. Madrid | 17/10/2013 00:00
Alertan del riesgo de que los enfermos «se conviertan en e-pacientes» por un exceso de énfasis en la tecnología
CONFERENCIA: ‘MEDICINA CENTRADA EN EL PACIENTE’
JANO.es · 17 Octubre 2013 12:39
Para el doctor Sacristán, la medicina debe volver su mirada al paciente, sin perder su anclaje científico, ya que la misión del médico no es tratar enfermedades, sino a quienes las padecen.