Archivo de la categoría: Publicaciones
Barcelona acoge el seminario sobre Bioética de la Unesco
SEMINARIO INTERNACIONAL
El seminario internacional de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la Unesco ha analizado y debatido sobre la investigación biomédica y el tratamiento de muestras biológicas de origen humano.
Redacción. Madrid | 23/10/2013 00:00
Resti Moreno: «En la fase terminal, lo fundamental es un acompañamiento exquisito»
El religioso pasionista es autor de «Voces de Bioética y Excelencia» (San Pablo)
«Romero merece ser santo rápido; El pueblo, el pueblo ya lo ha proclamado»
La influencia de las farmacéuticas altera el diagnóstico de enfermedades
ESTUDIO | Interconexiones entre médicos e industria
- Un estudio señala los importantes nexos entre empresas y profesionales
ELMUNDO.es | Madrid
Evaluación de la hoja de información al paciente y del consentimiento informado en ensayos clínicos
Publicado en Rev Calidad Asistencial. 2013;28:139-44. – vol.28 núm 03
Guía para el manejo responsable de la información bioética en red
RECOMENDACIONES PARA TRATAR LOS DATOS
El Observatorio de Bioética y Derecho, de Barcelona, ha publicado el Documento sobre el acceso responsable a la información jurídico-bioética en red.
Redacción | 05/06/2013 00:00
Andalucía edita una guía que facilita al sanitario el tratamiento en paliativos
Redacción | dmredaccion@diariomedico.com | 03/06/2013 00:00
Investigadores de la CEU-UCH reúnen en un libro el pensamiento sobre bioética y ecología del Papa emérito Benedicto
RECOPILA MÁS DE 20 TEXTOS

VALENCIA, 18 Abr. (EUROPA PRESS) –
Ediciones Palabra acaba de publicar el libro ‘Benedicto XVI habla sobre vida humana y ecología’, en el que han participado los investigadores de la CEU-UCH Emilio García Sánchez y Alfonso Martínez Carbonell, informa la institución académica en un comunicado.
Parental consent: Guarding children’s genetic privacy
de Nature – Issue – nature.com science feeds de David Gurwitz
Parental consent: Guarding children’s genetic privacy
Nature 494, 7438 (2013). doi:10.1038/494430d
Authors: Jeantine E. Lunshof & David Gurwitz
Your coverage of genetic privacy issues (Nature493, 451 and Nature494, 7; 2013) does not address concerns relating to DNA collected from children, who have contributed thousands of biobank samples worldwide.Open sharing of genotype and phenotype information
Europe Debates Ethics Reviews, Data Release
Science 1 March 2013:
Vol. 339 no. 6123 p. 1024
DOI: 10.1126/science.339.6123.1024
- NEWS & ANALYSIS
CLINICAL TRIALS
European countries are embroiled in a debate over how to redo rules for clinical trials, an effort to replace a controversial 12-year-old directive that critics say bound human research studies in red tape. But preserving stringent patient protections without tipping into excessive bureaucracy—and getting 27 countries to agree—is no easy task.
Creación de la confianza para la investigación sobre salud en internet
ESTUDIO REALIZADO POR BIOÉTICOS
Las actualizaciones de estado en las redes sociales, los foros de pacientes y los comentarios en blogs entre la inmensa cantidad de información personal en la web supone una potencial base de datos sobre salud. Los bioéticos que han redactado en Science Translational Medicine reconocen el valor de este recurso pero debaten si es éticamente aceptable su uso para investigar.
Redacción | 20/02/2013 20:00
La mejor respuesta ética en sanidad llega de mezclar modelos
THE AMERICAN JOURNALIST OF BIOETHIC
The American Journal of Bioéthics publica el estudio de los investigadores Rogelio Altisent, Nieves Martín-Espildora y María Teresa Delgado-Marroquín sobre respuestas éticas a cuestiones médicas.
Redacción | Madrid | 12/02/2013 18:36
Grandes expectativas en torno al DSM-5
TRIBUNA. EDUARD VIETA
¿Qué supone el DSM-5 para la psiquiatría? Su uso en la práctica clínica diaria lo convierte en un instrumento clínico fundamental. Ha generado grandes expectativas y ha contado con la participación de centenares de expertos de numerosos países
Eduard Vieta. Jefe de Psiquiatría del Hospital Clínico de Barcelona | 04/02/2013 00:00
Los más críticos creen que el manual fomenta la medicalización
También se ha acusado a los autores del DSM-5 de servir a los intereses de la industria farmacéutica
Entre investigación y confidencialidad
DESVELADAS IDENTIDADES DE ESTUDIOS GENÓMICOS
Un estudio estadounidense logra desvelar las identidades de 50 participantes en estudios genómicos. El conflicto entre el avance científico y la seguridad surge en la conveniencia de que haya datos públicos.
David Rodríguez Carenas. Madrid | david.rodriguez@diariomedico.com | 21/01/2013 00:00
Se confunde la objeción de conciencia con la objeción profesional
MORAL Y LEY
La objeción de conciencia se confunde con la objeción profesional (o reticencia moral del profesional), según se sugiere en el documento Consideraciones sobre la objeción de conciencia, del Instituto Borja de Bioética de la Universidad Ramon Llull, que dirige Nuria Terribas.
Carmen Fernández. Barcelona | 31/12/2012 00:00
Religious Freedom and Women’s Health — The Litigation on Contraception
Perspective
Timothy Stoltzfus Jost, J.D.
December 19, 2012DOI: 10.1056/NEJMp1214605
Revista Ética de los Cuidados. 1º semestre 2012, Año 5 (9)
Está a su disposición en formato electrónico el número 9, año 5, de la revista Ética de los Cuidados, correspondiente al 1º semestre del año 2012. Donde abordan los siguientes temas:
– La autoría imperfecta
– Representación de la violencia de género a través de la prensa nacional
– Caracterização de pesquisadores que submetem projetos de pesquisa aos Comitês de Ética em Pesquisa (CEP) das Universidades Estaduais da Bahia
– Mutilación genital femenina: Conocimientos y actitudes de los profesionales de enfermería en la región de Murcia
– Vivencias de una paciente sobre la alegría y la tristeza según la teoría del pensamiento de la evolución humana de Rosa M. Rizzo Parse
– Delegación de actuaciones: Informe de alta emitido por matronas en el puerperio de bajo riesgo
– ¿Qué pasará con nuestros mayores ahora?
– Aproximación a la realidad actual del testamento vital a través de una canción
– El final de la vida en la infancia y la adolescencia: aspectos éticos y jurídicos en la atención sanitaria
Con la colaboración de la Fundación AstraZeneca
Un manual resuelve al farmacéutico comunitario las principales dudas bioético-legales de su actividad diaria
El texto recoge y analiza una selección de los principales casos clínicos reales revisados por la Comisión de Bioética de Sefac
“En la ciencia no hay discusión: hay vida humana desde que el embrión existe”
PRESENTADO UN NUEVO MANUAL DE BIOÉTICA
La OMC se dota de su primer ‘Manual de Ética y Deontología Médica’
JANO.es · 07 Noviembre 2012 13:54
La obra, presentada hoy en Madrid, pretende explicar los artículos del Código Deontológico que despiertan mayores controversias, como la objeción de conciencia, la reproducción humana o los trasplantes.
Este miércoles se presenta en Madrid el ‘youcat’ de la bioética para jóvenes
Formato y lenguaje actuales para explicar desde la ciencia y la ley natural el aborto, la FIV, la eutanasia o el uso de células madre
La Cátedra de Bioética ‘Jérôme Lejeune’ del CEB-Centro de Estudios Biosanitarios, presenta este miércoles a las 19:00 horas en Madrid un Manual de Bioética para Jóvenes.
Nicolás Jouve presenta en la Universidad San Pablo CEU ‘El Manantial de la Vida’
Empatía y comunicación con el paciente, básicos en el manejo de psoriasis
NUEVO LIBRO DE ROJAS MARCOS
La comunicación y la empatía son dos puntos fundamentales en el tratamiento del paciente con psoriasis, según ha explicado Luis Rojas Marcos, psiquiatra y profesor de la Universidad de Nueva York, durante la presentación de su libro Claves para un mejor control de la psoriasis, auspiciado por LEO Pharma.
Javier Granda Revilla. Barcelona | dmredaccion@diariomedico.com | 15/10/2012 00:00
El manantial de la vida. Genes y bioética
Colección: ENSAYO
Materia: CIENCIA
312 páginas
15×23.
ISBN: 978-84-9920-149-8
¿Qué concepto tenemos del ser humano como ente biológico? ¿Cómo pudo la evolución generar un ser consciente y ético a partir de unas bestias instintivas y egoístas? ¿Por qué le atribuimos al ser humano el mayor valor y dignidad entre los seres de la naturaleza? ¿Es esta dignidad diferente a lo largo de la vida, desde la concepción hasta la muerte? ¿Qué son realmente los embriones? ¿Cuándo empieza la vida? ¿Es ético producir embriones en el laboratorio y utilizarlos con fines distintos a la reproducción? ¿Existen razones para controlar la fertilidad y la natalidad? ¿A quién beneficia el aborto? ¿Hay algo más progresista que la defensa de la vida humana? ¿Por qué no es ético utilizar los embriones para investigar o producir patentes? Estas son algunas de las preguntas que a lo largo de sus diez capítulos trata de resolver este libro y cuyas respuestas se presentan de forma sencilla, documentada, divulgativa y asequible, basadas en la objetividad y rigor propios de la ciencia y desde una perspectiva bioética personalista y de defensa de la vida humana en todas sus etapas, con el convencimiento de que el bien más preciado que tenemos y el derecho por encima de todos los derechos es el derecho a la vida.
http://www.ediciones-encuentro.es/libro/el-manantial-de-la-vida.html
Masiá: una gozada de libro y de autor
José Manuel Vidal
http://blogs.periodistadigital.com/religion.php/2012/09/17/masia-una-gozada-de-libro-y-de-autor
Juan Masiá, sj: «Es necesaria una ética dialogante, responsable y plural»
PRESENTACIÓN
«Cuidar la vida. Debates bioéticos» de Juan Masiá Clavel
Día: jueves 20 de septiembre a las 19h
Lugar: Colegio Mayor Chaminade en Paseo de Juan XXIII, 9 de Madrid (Metro Metropolitano)